La Dulcinea de Marcel Duchamp

(1914-1998)

A Eulalio Ferrer 
-Metafísica estáis.
-Hago striptease.

Ardua pero plausible, la pintura
cambia la tela blanca en pardo llano
y en Dulcinea al polvo castellano
torbellino resuelto en escultura. 

Transeúnte de París, en su figura
—molino de ficciones, inhumano
rigor y geometría— Eros tirano
desnuda en cinco chorros su estatura. 

Mujer en rotación que se disgrega
y es surtidos de sesgos y reflejos:
mientras más se desviste más se niega. 

La mente es una cámara de espejos;
invisible en el cuadro, Dulcinea
perdura: fue mujer y ya es idea.

Entradas populares de este blog

"España es así: los canis"

"El dueño de la luna"

"El diccionario de Coll"

"Carta final a Carlota"

"Una historia común"

Twice told tale

"¿No es cierto, ángel de amor...?": la escena del sofá

La serrana fea, Aldara, de Tablada

Tratado II: El clérigo de Maqueda

"Romance del enamorado y la muerte"