"Once cosas que no sabes del 'Cantar de Mio Cid'"

Martina Braun El Español (06/06/2019) La Biblioteca Nacional expone desde el 5 de junio y durante solo 15 días el códice único del Cantar de Mio Cid, el testimonio más antiguo, elaborado en el siglo XIV, sobre el último tramo de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar. Este acontecimiento se enmarca dentro de la muestra Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal. A continuación, once curiosidades sobre el manuscrito que se conserva y la obra original, finalizada en torno a un siglo antes. 1. Una obra única El Cantar de Mio Cid es el único poema épico castellano conservado casi en toda su totalidad. Se trata de una joya de la literatura castellana, un cantar de gesta anónimo que narra las hazañas de el Cid Campeador, no solo porque marca el origen de la lengua y la poesía en español, sino también por los valores (lealtad, valentía, honor, justicia, amor...) que transmite. 2. Últimos años de Rodrigo Díaz de Vivar La obra, que combina la realidad histórica y l...